¿Cual es el origen de los perros y gatos?

LOS ORÍGENES DEL PERRO Y DEL GATO
¿Podrías imaginarte con un lobo como mascota? Pues si tienes un perro, ¡es casi casi como si tuvieses uno!
Perros y lobos tienen en su ADN un 99% de coincidencia ya que todas las razas de perros descienden del lobo. Lo mismo ocurre con los gatos, en los que se ha demostrado que existe un vínculo con el gato salvaje africano ancestral.
LOS ORÍGENES DEL PERRO Y DEL GATO
¿Podrías imaginarte con un lobo como mascota? Pues si tienes un perro, ¡es casi casi como si tuvieses uno!
Perros y lobos tienen en su ADN un 99% de coincidencia ya que todas las razas de perros descienden del lobo. Lo mismo ocurre con los gatos, en los que se ha demostrado que existe un vínculo con el gato salvaje africano ancestral.
Con el paso del tiempo cada raza ha ido adquiriendo características fisiológicas específicas, lo que explica la gran variedad de tamaños y tipos de animales que encontramos hoy en día.
Los lobos son carnívoros oportunistas. Esto quiere decir que se alimentaban por temporadas cuando había alimento disponible. Este hábito ha ido pasando a sus descendientes los perros dándoles la capacidad de poder sobrevivir a base de una dieta omnívora incluyendo verduras y frutas. Sin embargo, la fisiología del sistema digestivo del perro es por naturaleza carnívora.
Por el contrario, los gatos sí que son carnívoros estrictos. Su dieta se basa exclusivamente en el consumo de carne siendo los hidratos de carbono algo antinatural para ellos.
Como carnívoros que son, perros y gatos tienen una estructura fisiológica propia de los depredadores:
- Sistema digestivo corto y de pH ácido: para poder digerir la proteína rápidamente.
- Dientes afilados: para desgarrar la carne.
- Gran apertura de la boca: permite la aglutinación sin masticar mucho.
- Ausencia de amilasa salival: la enzima responsable de digerir los carbohidratos.
Esto hace que a la hora de elegir un alimento adecuado para tu mascota, es importante que te fijes que en su formulación el aporte de proteína sea relativamente alto para garantizar una alimentación adecuada.
¿Y tú? A la hora de comprar el alimento de tu mascota, ¿te fijas en el aporte de proteína?
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario